Si has recibido una carta de despido o tu jefe te ha dicho “mañana ya no vengas”, detente un momento. Muchas empresas despiden sin cumplir la ley, ofreciendo indemnizaciones menores a las que realmente corresponden o justificando despidos de forma irregular.
El problema es que muchos trabajadores aceptan el despido sin pelear, por desconocimiento o por miedo a enfrentarse a la empresa. Pero la realidad es que en muchísimos casos se puede reclamar y conseguir una indemnización mayor… ¡o incluso la readmisión!
Si te han despedido y crees que no es justo, sigue leyendo. Tienes derechos y puedes hacer algo al respecto.
🔍 ¿Qué tipo de despido te han hecho?
Lo primero que debes saber es qué tipo de despido te ha aplicado la empresa. Hay tres opciones principales:
✅ Despido objetivo: La empresa alega razones económicas o de producción. Deberían haberte pagado 20 días por año trabajado y notificado con 15 días de antelación.
❌ Despido disciplinario: Alegan que has cometido una falta grave, como faltar al trabajo o bajo rendimiento. En este caso, no te pagan indemnización, pero si es injusto, se puede impugnar.
⚠️ Despido colectivo (ERE): Ocurre cuando despiden a varios trabajadores a la vez. También debe cumplir ciertos requisitos o se puede declarar nulo.
📌 IMPORTANTE: No firmes la carta de despido sin asesorarte. Si la empresa ha cometido irregularidades, el despido podría ser declarado improcedente o incluso nulo, obligándolos a pagarte más o readmitirte.
⚖️ ¿Es un despido improcedente o nulo?
Si el despido no cumple con la legalidad, se puede reclamar y obtener una mejor compensación:
🔹 Despido improcedente: Si la empresa no ha justificado bien el despido o ha cometido errores, tendrá que elegir entre pagarte una indemnización de 33 días por año trabajado o readmitirte.
🔹 Despido nulo: Si el despido vulnera tus derechos (por ejemplo, si estabas embarazada o en reducción de jornada), la empresa está obligada a readmitirte y pagarte los salarios dejados de percibir.
Muchos despidos que parecen “correctos” en realidad están mal hechos. Aquí es donde entramos nosotros para ayudarte a reclamar lo que realmente te corresponde.
🕒 ¡Ojo! Solo tienes 20 días para reclamar
El tiempo juega en tu contra. Tienes solo 20 días hábiles desde la fecha del despido para presentar la impugnación. Pasado ese plazo, ya no podrás hacer nada.
👉 ¿Qué debes hacer si te han despedido?
1️⃣ No firmes nada sin asesoramiento. Si te dan la carta de despido, firma con un «no conforme» y busca ayuda legal.
2️⃣ Consulta si la indemnización es correcta. Muchas veces las empresas pagan menos de lo que corresponde.
3️⃣ Presenta una papeleta de conciliación. Es un trámite obligatorio antes de demandar.
4️⃣ Si no hay acuerdo, demandamos. Y peleamos por tu indemnización o tu reincorporación.
💼 ¿Por qué necesitas un abogado laboralista?
Las empresas tienen asesoría legal para despedir con el menor coste posible. Tú también necesitas a alguien que defienda tus derechos.
En nuestro despacho hemos conseguido indemnizaciones mucho más altas de las que las empresas querían pagar inicialmente. Sabemos cómo funcionan estas situaciones y lucharemos por ti.
Si te han despedido, no dejes que la empresa se salga con la suya. ¡Hablemos hoy mismo y veamos cómo podemos ayudarte! 💼⚖️